BIOGRAFÍA

Una mezcla singular de destreza técnica, gran sensibilidad y profunda pasión en sus ejecuciones, han establecido a Leo de María como uno de los mejores intérpretes de su generación.

Nacido en Madrid en el año 1995, inició su formación musical a la edad de 11 años. Estudió en la Facultad de Música y Artes Escénicas de la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid bajo la dirección del Maestro Leonel Morales, posteriormente realizó sus estudios de Máster con el Maestro Pavel Gililov en la Universidad Mozarteum de Salzburgo. Actualmente es profesor de Piano en la Facultad de Música y Artes Escénicas de la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid (UAX) y la Escuela Superior Musical Arts Madrid (MAM).

Leo de María posee más de 40 premios nacionales e internacionales. A destacar se encuentran los Primeros Premios en los Concursos Internacionales de Piano Ciudade de Ferrol (noviembre, 2017. España), MozARTè (septiembre, 2016. Alemania), Grand Prix de Lyon (junio, 2016. Francia) y el Premio Nacional Cultura Viva 2018 a la Revelación Artística. 

Recientemente ha sido galardonado con el Segundo Premio en los Concursos Internacionales Johann Nepomuk Hummel de Bratislava (FMCIM), Santa Cecilia de Oporto en Portugal (FMCIM), Épinal de Francia (FMCIM), Música Rusa de Italia, Neue Sterne de Alemania, Valsesia Música de Milán

También ha recibido el Tercer Premio en los ConcursoInternacionales Ettore Pozzoli de Seregno y el Scriabin de Grosseto en Italia. Asimismo en España, en el Frechilla-Zuloaga de Valladolidademás del Premio Especial  Rosa Sabater a la mejor interpretación de música española en el Premio Internacional de Piano Jaén.

A la edad de 15 años interpretó su primer concierto con orquesta, (el Concierto nº 1 de Prokofiev), con la Cukurova State Symphony Orchestraen Adana-Turquía.

Desde entonces, su actividad concertista le ha llevado por diferentes partes del mundo, actuando en las salas más prestigiosas como la Laeishalle de Hamburgo, Wiener Saal y Solitär Concert Hall de Salzburgo, Casa da Música de Oporto, Sala Reduta de Bratislava. En China en el Guotai Arts Center (Chonqing), Daning Theater (Shanghai), Cangjiang Theater (Xiamen), Fuzhou Grand Theater (Fuzhou), Elfers Concert Hall de Conneticut (EEUU), Auditorio CKK Jordanki (Torun-Polonia), Sala Nezahualcóyotl en Ciudad de México, Auditorio de San Pedro de Monterrey-México en el Festival Santa Cecilia-Parnassós, Salle Molière de Lyon en el Festival «Les Virtuoses du Piano», Teatro Bibiena de Mantova en Italia, la Casa de A. Scriabin de Moscú, Radio France de París, Turquía, Eslovenia, Italia, Holanda, Japón

En España, ha colaborado para la Fundación Yehudi Menuhin en presencia de su Majestad la reina emérita Doña Sofía, Ciclo Rafael Orozco en Córdoba, Fundación Juan March, Fundación del Olivar del Castillejo, La Maestranza de Sevilla, Granada en sus diferentes salas incluyendo el Auditorio Manuel de Falla, Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, Sala Iturbi del Palau de la Música de Valencia, Auditorio de Castellón, Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza

Ha sido invitado como solista en el extranjero con orquestas tales como: Orquesta Filarmónica Nacional de Eslovaquia en Bratislava, Orquesta Sinfónica de Oporto (Portugal), en Italia con las orquestas sinfónicas de San Remo y Grosseto, Orquesta Sinfónica del Estado de Bursa (Turquía), Sinfónica de Toruń (Polonia), en México Orquesta Joven Universitaria Eduardo Mata (Ciudad de México). En España con la Filarmónica de Málaga (OFM) y próximamente en febrero del 2024 con la Orquesta Nacional de España (ONE).

El pasado mayo del 2022, fue invitado al Ciclo de Grandes Solistas Pilar Bayona, en el auditorio de Zaragoza. En su XXV edición, participaron artistas como Grigory Sokolov, Alessio Bax, Joaquín Achúcarro entre otrosLeo de María obtuvo una crítica de 5 estrellas: “La música como panacea”.

En 2019, realizó una extensa gira por China con un total de 12 conciertos en los principales escenarios del país asiático, comenzando en la ciudad de Chong Qing y concluyendo en Beijing, en el Tianquiao Performing Arts Center.

Debido al éxito obtenido, Leo de María consiguió representación artística en China, a través de la Agencia de Conciertos CHONGQING PERFORMANCE CO.Ltd.

Es también artista de la agencia MUSIESPAÑA, factor de aval de nivel internacional.

Leo de María es invitado todos los años a impartir clases magistrales en The Hotchkiss School Summer Portals en Connecticut en EE.UU.

Poderío, Toca como un grande, Dominante y Conquistadorson algunos de los superlativos usados por diferentes críticos del mundo para describirle.

DESCARGAS